CIENCIAS III, ACTIVIDADES PARA 3D Y 3E



ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO

Instrucciones: realiza las siguientes actividades en tu libreta de ejercicios con el aprendizaje esperado y título indicado. Las actividades indicadas las encontrarás en tu libro  de texto de Química.
Cuando termines las actividades debes enviar evidencias de cada actividad, las cuales deben ser claras y nítidas  a la plataforma de Classroomcorrespondiente a tu grupo. Hay se especifican las características para la entrega de evidencias.

PARA LAS INVESTIGACIONES DE ESTA SEMANA PUEDES APOYARTE CON EL MATERIAL DIDACTICO PROPORCIONADO EN GRUPO DE WHATSAPP DEL LA ASIGNATURA.

El 15 de mayo se realizara un examen de todos los aprendizajes vistos en las actividades con un horario  de 12 a 13 pm.


Aprende en casa

Deberás ver las transmisiones que pasaran por el canal Ingenio TV..

 Actividades
  • Elaborar un resumen del vídeo proyectado, el cual debe incluir título y propósito del vídeo.
  • Carpeta de experiencias: al final del vídeo se presentaran unas preguntas, deberás copiarlas en tu cuaderno (después del resumen) y responderlas.
  • La evidencia de esta actividad se entregara al final de la semana.
  • El horario de transmisión son el día martes de 12:00 a 12:55 am y el día jueves de 11:00 a 11.25 am

                                      E. 11 Alimentos ácidos y básicos

            A.E. Identifica la acidez de algunos alimentos o de aquellos que la provocan.
  • Realiza un glosario con los siguientes conceptos: ácidos, bases, acidez estomacal, anti ácidos, neutralización.
  •     Contesta la actividad 3 que tiene como título ¿Qué pasa si consumo alimentos ácidos en exceso?  

  • Realiza una investigación de los alimentos que se consideran ácidos y alimentos que se consideran básicos. El reporte debe tener las siguientes características: 
              Introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía.
            Deben considerar ventajas y desventajas.
            Los tipos de alimentos que integran a cada uno. 
            Debe apoyarse con imágenes o dibujos.
       La investigación debe ser de una cuartilla con letra legible y sustentada con imágenes.
       Evitar faltas ortográficas y errores con signos de puntuación.
      

NOTA: las investigaciones son escritas a mano, por lo tanto no se calificaran investigaciones hechas a computadora.





E.12 Antiácidos

A.E. Identifica las propiedades de las sustancias que neutralizan la acidez estomacal.

   Realizar una investigación de las principales sustancias que se utilizan para controlar la acidez estomacal, por ejemplo Hidróxido de aluminio, el ingrediente activo del Saldiuvas, etc. 
     
    El reporte debe tener las siguientes características: 

  •  Introducción, desarrollo, conclusiones y biografía.
  • Debes considerar ventajas y desventajas, de cada tipo de antiácido, la reacción química que se genera al combinarse con el ácido gástrico (ácido clorhídrico, HCl)
  • La investigación debe ser de una cuartilla con letra legible y sustentada con imágenes.
  •  Evitar faltas ortográficas y errores con signos de puntuación.
  •  Las páginas  216 y 217 del libro de texto te servirán de apoyo.



NOTA: las investigaciones son escritas a mano, por lo tanto no se calificaran investigaciones hechas a computadora.