ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO
Instrucciones: realiza las siguientes actividades en tu libreta de ejercicios con el aprendizaje esperado y título indicado. Las actividades indicadas las encontrarás en tu libro de texto de Química.
Cuando termines las actividades debes enviar evidencias de cada actividad, las cuales deben ser claras y nítidas a la plataforma de Classroom, correspondiente a tu grupo. Hay se especifican las características para la entrega de evidencias.
El 15 de mayo se realizara un examen de todos los aprendizajes vistos en las actividades con un horario de 12 a 13 pm.
A.E. Analiza los riesgos a la salud por
el consumo frecuente de alimentos ácidos, con el fin de tomar decisiones para
una dieta correcta que incluya el consumo de agua simple potable.
E13 Acidez
Estomacal
a)
Verán el vídeo extraído del día 21 de abril
Aprende en casa y realizaran una explicación (resumen) en su cuaderno de trabajo sobre los puntos más
importantes vistos del tema, además de contestar las preguntas de carpeta de expedientes.
b) Lee y analiza los siguientes acidez estomacal y responde con argumentos sólidos cada una de las preguntas.
“Algunos de tus compañeros sufren
constantemente ardor y dolor en el estómago por exceso de acidez estomacal” y
“tu hermana tiene un ligero malestar provocado por acidez estomacal en exceso y
quiere tomar leche entera para aliviar la molestia”
Tu
trabajo consiste en identificar:
·
¿Cuáles son los hábitos que podrían ayudar a
reducir los problemas por exceso de acidez estomacal’
·
Recomendarías tomar leche entera, rica en
grasas y proteínas para aliviar la acidez estomacal. Argumenta tu respuesta.
·
¿Qué alimentos recomendarías disminuir o
evitar en la dieta de tu compañero y hermana’
·
¿Cuáles son las características de algunas
sustancias que disminuyen la acidez estomacal?
·
¿Los antiácidos tienen propiedades ácidas,
básicas o neutras? Argumenta tu respuesta
E14 Recomendaciones
para una alimentación sana.
·
Elaborar un tríptico (utiliza una hoja tamaño carta) que permita comunicar a tus familiares las
consecuencias de consumir productos ácidos en exceso; así mismo propongan recomendaciones para llevar una dieta sana
y adecuada. El tríptico deberá apoyarse con imágenes con letra
clara y sin faltas ortográficas.